0
0
0
s2sdefault

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS SANITARIAS EN BCS

 

INTRODUCCIÓN

La atención de emergencias sanitarias es una de las funciones prioritarias de la COFEPRIS en coordinación con las Entidades Federativas, cuya estrategia es un incremento de las acciones y cultura de la prevención contra riesgos sanitarios. 

 

OBJETIVO

Establecer los mecanismos de coordinación y operación entre las diferentes unidades administrativas de la COFEPRIS, la Secretaría de Salud, las entidades federativas y otras dependencias del gobierno federal

 

ALCANCE

El presente procedimientoserá aplicable al personal responsable de la atención de emergencias sanitarias, para sistematizar el proceso a nivel nacional.

 

LINEAMIENTOS GENERALES.  QUE SE DEBE DE REPORTAR Y COMO.

Conforme al Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios,  se registrarán los eventos conforme a la siguiente clasificación:

-Desastres naturales;

-Brotes por enfermedades infecciosas y/o emergentes;

-Exposición a otros agentes (accidentes químicos);

-Hospitales (enfermedades nosocomiales en actividades competencia de la   COFEPRIS);

-Acciones preventivas (eventos de concentración masiva).

1-DESASTRES NATURALES

En el caso de las emergencias por desastres naturales, éstas se deben reportar a   24 horas de sucedido, en caso de fenómenos predecibles como las trayectorias de huracanes se deben reportar al menos 5 días antes y a la ocurrencia se reportará diariamente, semanal y al término del evento ( se utilizan notas informativas y para las actividades diarias y concentradas el formato 3)

 

INSTRUCCIÓN

  • Delimitar áreas y grupos vulnerables
  • Atención médica y hospitalaria
  • Vigilancia epidemiológica y sanitaria
  • Control de vectores
  • Promoción de la salud
  • Medidas de control y protección

Apoyo diagnóstico humano y ambiental

 

RESPONSABILIDAD DE COEPRIS

  • Visitas y recorridos en zonas afectadas para la evaluación de daños y propuesta de solución.
  • Determinaciones de cloro residual libre en la red, en sistemas de abastecimiento de agua y carros pipa de distribución de agua para uso y consumo humano;
  • Cloración de depósitos de agua;
  • Distribución de cloro;
  • Toma de muestra de agua para determinación rápida de coliformes totales y E. coli;
  • Muestras ambientales a través de siembra de hisopos (Moore y Spira);
  • Encalamiento de focos infecciosos;
  • Distribución de material impreso;
  • Instalación de equipos de desinfección y plantas potabilizadoras;
  • Verificación de sistemas de abastecimiento de agua;
  • Verificación de establecimientos competencia de protección contra riesgos sanitarios (refugios temporales, centros de manejo de alimentos, centros de acopio, cocinas comunitarias, tiendas de abarrotes y de autoservicio, mercados, plantas purificadoras de agua y hielo, escuelas, medicamentos e insumos para la salud, centros de atención médica, establecimientos de sustancias tóxicas);
  • Aplicación de medidas de seguridad sanitaria como aseguramiento, suspensión de actividades, destrucción;
  • Toma de muestra para análisis en laboratorio;
  • Distribución de plata coloidal;
  • Platicas de manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico; y
  • Distribución de material impreso de difusión de materias de promoción de la salud;

 

2-BROTES POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS O EMERGENTES

Los eventos provocados por brotes de enfermedades infecciosas y/o emergentes, así como por hospitales, deben notificarse en un plazo no mayor de 24 horas, por cualquier medio de comunicación siempre que se corrobore que la información se haya recibido, no obstante se dará un tiempo adicional por cuestiones de atención del evento, no mayor a 48 horas, se permitirá que la información a través de los formatos establecidos sea enviado posterior a la notificación; (utilizar formato 5, adicionalmente también se puede utilizar el formato 3 para reportar actividades)

Cuando se trate de una emergencia por brotes de enfermedades infecciosas o emergentes debido al consumo de alimentos, dependiendo del caso y magnitud del brote, la COS (Comisión Operación Sanitaria) podrá  coordinarse con otras Comisiones, a fin de solicitar apoyo del personal técnico, que de ser necesario se solicitarán los recursos materiales y financieros (Ver Procedimiento para la atención de emergencias derivadas de brotes, enfermedades infecciosas y/o emergentes GAEP/09).

 

INSTRUCCIÓN

  • Delimitar áreas de riesgo y grupos vulnerables
  • Garantizar la atención médica, psicológica y hospitalaria
  • Realizar vigilancia epidemiológica y sanitaria
  • Contar con apoyo diagnóstico (humano y ambiental)
  • Establecer el Programa para el control de vectores
  • Definir el Programa de Comunicación de Riesgos y de promoción de la salud
  • Adoptar las medidas de proteccióny control
  • Contar con los recursos humanos y materiales necesarios

RESPONSABILIDAD DE  COEPRIS

  • Vigila la calidad del agua.(cloro residual en agua potable)
  • Realiza acciones de saneamiento básico.
  • Realiza vigilancia sanitaria de establecimientos y productos.(muestreo de; agua potable, embotellada y alimentos p/ análisis microbiológico) V. cholerae.
  • Acciones de promoción y fomento;  Buenas prácticas-cursos
  • Siembra hisopos  aguas blancas y negras,  buscar V. Cholerae.
  • Fortalecer vínculos- Organismos operadores de agua y Epidemiología.(notificación oportuna)

  FACTORES QUE PREDISPONEN BROTES

  • Hacer caso omiso a señales de alarma en el comportamiento de un padecimiento
  • “Bajar la guardia” en las acciones ante una supuesta disminución de casos de una enfermedad
  • Irresponsabilidad de otras instituciones en la realización de su quehacer diario
  • Desplazamiento en la realización de actividades por días inhábiles o periodos vacacionales
  • Exceso de confianza en los sistemas de vigilancia existentes

3-EXPOSICIÓN A OTROS AGENTES (accidentes químicos);

La notificación por accidentes químicos/exposición a otros agentes, se realizarán en un plazo no mayor a 76 horas mediante los formatos respectivos; (UTILIZAR FORMATO 6, ADICIONALMENTE TAMBIEN SE PUEDE UTILIZAR EL FORMATO 3 PARA REPORTAR ACTIVIDADES)

INSTRUCCIÓN

  • Delimitar áreas de riesgo y grupos vulnerables
  • Garantizar la atención médica, psicológica y hospitalaria
  • Realizar vigilancia epidemiológica y sanitaria
  • Contar con apoyo diagnóstico (humano y ambiental)
  • Definir el Programa de Comunicación de Riesgos y de promoción de la salud
  • Adoptar las medidas de proteccióny control
  • Contar con los recursos humanos y materiales necesarios

RESPONSABILIDAD DE COFEPRIS- COEPRIS

  • Identifica el agente en cuestión, evalúa y notifica el riesgo a la salud (tipo, cantidad,  efectos sobre la salud y el medio ambiente y movilidad del agente).
  • Conforma  brigadas  federales y se coordina con brigadas estatales.
  • Realiza monitoreo especializado y análisis sociopolítico.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS

   EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA  

Las concentraciones masivas/acciones preventivas se notificarán entre los 8 y 15 días de haber iniciado el evento, el informe se deberá enviar al principio del evento y al final del mismo, en caso de tener una duración mayor, se informará semanalmente. (Ferias, carnavales, peregrinaciones etc.  utilizar el formato 3)

HOSPITALES (ENFERMEDADES NOSOCOMIALES EN ACTIVIDADES COMPETENCIA DE LA   COFEPRIS);

Deben notificarse en un plazo no mayor de 24 horas, por cualquier medio de comunicación siempre que se corrobore que la información se haya recibido, no obstante se dará un tiempo adicional por cuestiones de atención del evento, no mayor a 48 horas, se permitirá que la información a través de los formatos establecidos sea enviado posterior a la notificación;

Todas las actividades diarias durante una emergencia (actividades de campo) se registran en el formato 2(registro de actividades diarias por brigada), al final de las actividades diarias,  se junta esta información de las brigadas y se pasa la información al formato 3 y este es el que se envía por Internet.

Cuando en las coordinaciones municipales (COPRIS) se detecte o registre  un brote de enfermedades, accidentes químicos, desastres naturales, enfermedades nosocomiales o eventos de concentración masiva, se deben de reportar a la brevedad a oficinas centrales en COEPRIS con el Líder Estatal del Proyecto de Emergencias para coordinar las acciones y la forma de notificar a COFEPRIS.

Las acciones de protección contra riesgos sanitarios a desarrollar en la atención de emergencias, comprenderán aquellas que son competencia de la COFEPRIS, en cuanto a la vigilancia y fomento sanitario así como el saneamiento básico, aplicando los procedimientos que se han desarrollado al respecto y llenando las diferentes cédulas diseñadas para realizar las actividades (ver anexo IX), dentro de las acciones podemos mencionar:

  • Visitas y recorridos en zonas afectadas para la evaluación de daños y propuesta de solución.
  • Determinaciones de cloro residual libre en la red, en sistemas de abastecimiento de agua y carros pipa de distribución de agua para uso y consumo humano;
  • Cloración de depósitos de agua;
  • Distribución de cloro;
  • Toma de muestra de agua para determinación rápida de coliformes totales y E. coli;
  • Muestras ambientales a través de siembra de hisopos (Moore y Spira);
  • Encalamiento de focos infecciosos;
  • Distribución de material impreso;
  • Instalación de equipos de desinfección y plantas potabilizadoras;
  • Verificación de sistemas de abastecimiento de agua;
  • Verificación de establecimientos competencia de protección contra riesgos sanitarios (refugios temporales, centros de manejo de alimentos, centros de acopio, cocinas comunitarias, tiendas de abarrotes y de autoservicio, mercados, plantas purificadoras de agua y hielo, escuelas, medicamentos e insumos para la salud, centros de atención médica, establecimientos de sustancias tóxicas);
  • Aplicación de medidas de seguridad sanitaria como aseguramiento, suspensión de actividades, destrucción;
  • Toma de muestra para análisis en laboratorio;
  • Distribución de plata coloidal;
  • Platicas de manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico; y
  • Distribución de material impreso de difusión de materias de promoción de la salud;

 

ATENCIÓN DE LOS EVENTOS.

Una vez que haya sido notificada una emergencia sanitaria y se haya realizado la evaluación correspondiente, si como resultado de dicha evaluación se indica que no es necesario el apoyo con recursos materiales o humanos, se mantendrá contacto con el líder estatal y se realizará el seguimiento de la emergencia, a través de los informes diarios y el acumulativo (en el formato 3), hasta que se levante la emergencia. 

Cuando la entidad federativa no requiera apoyo con recursos humanos, pero la magnitud del evento implica el apoyo con recursos materiales y/o financieros, se le solicitará a la entidad el oficio indicando las necesidades para la atención, la DEPE a través de la GAEDP realizará la gestión y se envían los insumos que de manera general se otorgan.

Cuando un fenómeno rebase la capacidad de atención con los recursos locales o de la entidad federativa afectada y que por consiguiente deba considerarse una participación Federal, la COFEPRIS se coordinará internamente, a fin de que en conjunto con el estado realice la evaluación de daños y toma de decisiones para la participación in situ de la atención de la emergencia y/o el envío de material, insumos o equipo. La entidad federativa afectada deberá enviar por escrito la solicitud de la participación del nivel federal en las actividades de atención.

1 USO DE CLORO Y PLATA COLOIDAL

Para garantizar, que el agua para uso y consumo humano y la ingesta segura de vegetales y frutas, en la atención de emergencias sanitarias, se emplea el hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio y plata coloidal con resultados satisfactorios, con ello se ha evitado riesgos sanitarios en comunidades afectadas. Tanto la plata coloidal y el cloro son desinfectantes empleados ampliamente gracias a su poder bactericida y bajo costo, sus características fisicoquímicas y su empleo a las concentraciones sugeridas no causa efectos nocivos a la salud.

El cloro se presenta en hipoclorito de sodio y de calcio. El hipoclorito de sodio (comúnmente conocido como blanqueador) es un líquido fácil de conseguir y se puede obtener comercialmente en concentraciones de 2% hasta un 6% de “cloro activo”. El hipoclorito de calcio, en cambio, es un sólido (granulado o en pastilla) que se expende en cuñetes en concentraciones de hasta 65% de “cloro activo”.

Hipoclorito de Calcio

El hipoclorito de calcio tiene dos presentaciones: en forma granulada y en pastillas con diferentes concentraciones, comercialmente se encuentra en cubetas de plástico de 45 Kg. Para el uso de hipoclorito de calcio es de suma importancia conocer la concentración del compuesto a efecto de utilizar la cantidad que tenga el efecto microbicida en un volumen conocido de agua.

Una pastilla de hipoclorito de calcio (7 g aproximadamente) al 65% contiene 4.55g de cloro activo, al diluirla, en 1000 litros de agua, se logra una concentración de 4.55 mg/L (ppm) de cloro libre residual, considerando que el agua en la que se diluye la pastilla se encuentra libre de materia orgánica, sales minerales y condiciones que minimizan la pérdida de cloro. Con base en la experiencia que se tiene en la atención a emergencias, se ha observado que al adicionar una pastilla de hipoclorito de calcio al 65% en 1000 L de agua, se obtiene una concentración de cloro libre residual inferior a 4.55 ppm, esto se debe a que el cloro total actúa con la materia orgánica presente en el agua tratada, las sales minerales y la volatilización que presenta el cloro.

Después de la aplicación del hipoclorito calcio, este debe de tener un tiempo de contacto con el agua de 30 minutos para que actúe el cloro libre sobre los microorganismos presentes.

Tabla 1. Cantidades de hipoclorito de calcio a utilizar en volúmenes conocidos de agua para obtener una determinada concentración de cloro activo en porciento.

HIPOCLORITO DE SODIO (CLORO COMERCIAL)

Las tablas 2 y 3 muestran el volumen en gotas o mililitros que hay que adicionar para desinfectar agua para beber partiendo de soluciones a diferentes concentraciones de cloro activo.

Tabla 2

CLORO ACTIVO

DOSIS DE CLORO PARA OBTENER UNA CONCENTRACIÓN DE 2 ppm POR VOLUMEN DE AGUA(para agua clara pero contaminada)

% DE CLORO ACTIVO

1 LITRO

10 LITROS

15 LITROS

20 LITROS

2

2 gotas

20 gotas

30 gotas

40 gotas

3

2 gotas

13 gotas

20 gotas

27 gotas

4

1 gota*

10 gotas

15 gotas

20 gotas

5

1 gota*

08 gotas

12 gotas

16 gotas

6

1 gota*

07 gotas

10 gotas

14 gotas

 

*Dosis mínima posible

 

nota: 20 gotas = 1ml

 

Tabla 3

CLORO ACTIVO

DOSIS DE CLORO PARA OBTENER UNA CONCENTRACIÓN DE5 mg/ litro POR VOLUMEN DE AGUA (para agua turbia y muy contaminada*)

% DE CLORO ACTIVO

1 LITRO

10 LITROS

15 LITROS

20 LITROS

0.5

20 gotas

10 ml

15 ml

20 ml

1

10 gotas

05 ml

7.5 ml

10 ml

2

5 gota

2.5 ml

3.75 ml

5 ml

5

2 gota

20 gotas (1 ml)

1.5 ml

2 ml

10

1 gota

10 gotas(0.5 ml)

15 gotas (0.75 ml)

20 gotas ( ml)

 

 

 

nota: 20 gotas = 1ml

* Si el agua está muy turbia, se recomienda filtrarla con un cedazo y posteriormente clorarla.

 

Plata coloidal

La plata solo tiene propiedades desinfectantes en su estado coloidal, esto es cuando se presenta en partículas extremadamente pequeñas que permanecen en suspensión y que por su tamaño se cargan eléctricamente con mucha facilidad. En ese estado también es conocida como proteína de plata, sales de plata, proteína de plata ligera y proteína de plata fuerte.

La plata no es particularmente tóxica para los seres humanos y al ser ingerida, el cuerpo absorbe solo fracciones muy pequeñas de ella, en las  concentraciones que se utilizan para desinfectar el agua, no se ha observado toxicidad alguna en el ser humano. La OMS no ha propuesto un valor guía para la plata en el agua de bebida, precisamente por esa relativa seguridad que manifiesta. En el tratamiento con plata a las concentraciones recomendadas no se producen sabores, olores ni colores anormales en el agua.

Tabla 6

Volumen de plata coloidal al 0.36%

Litros de agua que se desinfectan

20 ml

800

30 ml

1200

60 ml

2400

100 ml

4000

 

 

0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault

RESUMEN DE ALERTAS 2017

No.

NOMBRE DE ALERTA

CAUSA DE ALERTA

OBSERVACIONES

RESULTADOS

ESTATUS

1

AVITIA

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Producto para bajar de peso , prevenir y curar enfermedades

No se encontró

Enviado

2

CUROSURF

Falsificado

Producto para síndrome de distrés respiratorio

No se encontró

Enviado

3

DEMOGRASS

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Producto para bajar de peso.

Aseguramiento de producto

Enviado

4

EVRA

Falsificación

Parches anticonceptivos

No se encontró

Enviado

5

GLUCOAJO

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Producto para mejorar el sistema inmunológico y prevenir infecciones en vías urinarias

No se encontró

Enviado

6

KIT VIH

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Kit par detección de VIH

No se encontró

Enviado

7

MEIZITANG

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Producto que atribuye propiedades de un medicamento, para bajar de peso

5 paquetes

Enviado

8

OCTAGAM

Falsificación

Inmunoglobulina humana endovenosa

No se encontró

Enviado

9

PENTREXYL

Falsificación

Pentrexyl ampicilina 500 mg

No se encontró

Enviado

10

PRODUCTOS RACEL

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Diversos productos

810 botes

 

Enviado

11

PROFLAX F( CIPROPLOXACINO)

Falsificación

PROFLAX F( CIPROPLOXACINO) CAPSULA 500 MG

No se encontró

Enviado

12

PROHER NATURA

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Productos que atribuyen propiedades terapéuticas

No se encontró

Enviado

13

QUIXOM

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Se vende como suplemento alimenticio, sin embargo, contiene sustancias que lo ubican como un medicamento

No se encontró

Enviado

14

TDA MASS

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Productos para bajar de peso, atribuyen propiedades de un medicamento

No se encontró

 Enviado

15

ALIPOTEC

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Productos para bajar de peso sin registro sanitario

No se encontró

Enviado

16

BELLACREAM

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Crema para aumentar el tamaño de los senos

No se encontró

Enviado

17

CAPSLIM

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Suplemento alimenticio para bajar de peso

No se encontró

Enviado

18

COPA MENSTRUAL

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Copa menstrual

No se encontró

Enviado

19

CREMA LA MILAGROSA

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Crema que cuenta con sustancias que por su acción se consideran medicamento

200 frascos

Enviado

20

CREMA UPSIZE

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Crema para aumentar de tamaño los senos

No se encontró

Enviado

21

GARCINIA CAMBOGIA

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Productos para bajar de peso sin registro sanitario

7 frascos

Enviado

22

SEMILLAS DE BRASIL

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Productos para bajar de peso sin registro sanitario

2 cajas

Enviado

23

KRYTAN TEK OFTENO

Falsificado

Uso aftálmico

No se encontró

Enviado

24

NORDITROPIN

Falsificado

Hormona del crecimiento

No se encontró

Enviado

25

ULCODERMA

Falsificado

Crema para tratamiento de la piel

No se encontró

Enviado

26

AJO ESTRELLA

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Atribuye propiedades de medicamento. Capsulas para la salud

No se encontró

Enviado

27

SEUVOFLURANO

Caso local anestésico

 

2 unidades aseguradas

Enviado

28

CERAMIC CONFORT

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Productos que atribuyen propiedades terapéuticas

No se encontró

Enviado

29

AVASTIN

Oftálmico

 

No se encontró

Enviado

30

DELICIOUS MAX

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Atribuye propiedades de medicamento. bebida que ayuda a potencializar el

metabolismo de las grasas

No se encontró

Enviado

31

DOPA MEDICAL

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Dispositivos médicos que incumplen con la legislación sanitariaen su etiquetado

 

12 dispositivos médicos

Enviado

32

KIMI FARM

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

 

No se encontró

Enviado

33

TRIPLE VIRAL

Vacuna triple viral (vacuna contra el sarampión parotiditis y rubeola

 

No se encontró

Enviado

34

ZIUR LIFE

Carece de registro sanitario ante COFEPRIS

Producto atribuye a propiedades de medicamento, para dar energía y rejuvenecer el cuerpo.

No se encontró

Enviado

35

CUROSURF

Falsificación de producto

fosfolípido pulmonar porcino

No se encontró

Enviado

 

 

RESUMEN DE ALERTAS 2018

NO.

NOMBRE DE ALERTA

CAUSA DE ALERTA

OBSERVACIONES

RESULTADOS

ESTATUS

1

TRADOL

Falsificación

Producto utilizado como analgésico en el tratamiento del dolor de intensidad moderada a severa

No se encontró

 enviado

2

VALSARTÁN

Defecto de calidad

Producto para el tratamiento de insuficiencia cardíaca y como antihipertensivo

4 piezas

 enviado

3

TENALIF

Caducidad

Producto para la tos seca y tos con flema

No se encontró

 enviado

4

EPCLUSA

Falsificación

Producto para el tratamiento del virus de la Hepatitis C (VHC)

No se encontró

enviado

5

LIONS INTERNACIONAL

Alerta  falsificación

Diversos productos sin registro auténtico

No se encontró

enviado

6

HONEY SMACK   KELLOGS

Alerta contaminado

Cereal contaminado

Lo retiró la empresa

enviado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN DE ALERTAS 2019

NO.

NOMBRE DE ALERTA

CAUSA DE ALERTA

OBSERVACIONES

RESULTADOS

ESTATUS

1

Aurax

Retiro voluntario de la empresa por problemas de empaque

Retiro voluntario de la empresa por problemas de empaque

 

Los lotes involucrados, fueron distribuidos en la Ciudad de México y Querétaro

Enviado

2

Blemil fórmula láctea

Relacionado con un posible brote de enfermedades

Notificación  de un brote de enfermedades relacionado con las fórmulas a base de arroz fabricadas por el Laboratorio

12 unidades aseguradas

Enviado

3

Aclimafel ( Veraliprida)

Producto para tratar  la menopausia

Presenta riesgos psiquiátricos

No se localizó

Enviado

4

Vacuna  Oral ROTATEQ pentavalente de virus atenuados contra rotavirus Lote R001775

 

 

Posible robo de vacunas

 

16 unidades aseguradas y liberadas

Enviado

5

Vacuna  BOOSTRIX, de refuerzo contra difteria, Tétanos y pertussi acelular (suspensión, Lote AC37B273 AA

 

Posible robo de vacunas

 

1005 unidades aseguradas y liberadas

Enviado

 

0
0
0
s2sdefault

Alertas Sanitarias